En la actualidad, las empresas competitivas
se encuentran buscando personas con conocimientos sólidos en su profesión,
personas que sean capaces de aplicar la teoría y la práctica para resolver
problemas de ingeniería, incluso con alto grado de especialidad en áreas que
consideran estratégicas. Es por ello que el objetivo de la asignatura es lograr
que el estudiante sea
capaz de plantear y resolver modelos matemáticos de fenómenos físicos
mediante el uso de la computadora, así como analizar su comportamiento para
predecir y proponer modificaciones que permitan mejorar el desempeño del
comportamiento bajo estudio. COMPETENCIAS
GENERALES DE LA MATERIA: ·
Desarrollar conocimientos de matemáticas, ciencia
e ingeniería. ·
Diseñar y conducir experimentos, conjeturas así
como analizar e interpretar datos. ·
Diseñar un sistema, componente o proceso para satisfacer
las necesidades dentro de restricciones económicas, de medio ambiente,
sociales, políticas, éticas, de salud y seguridad, manufactura y sustentabilidad. ·
Trabajar en equipos multidisciplinarios. ·
Identificar, formular y resolver problemas de
ingeniería de forma colaborativa. ·
Comunicar de manera oral y escrita productos de
la investigación. CONTRIBUCIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
AL LOGRO DEL PERFIL DE EGRESO ·
Ampliar el razonamiento analítico a fin de estudiar
de forma integral diversos fenómenos. ·
Desarrollar habilidades asociadas al
análisis del comportamiento de fenómenos físicos, así como predecir y valorar
dicho comportamiento mediante la simulación asistida por computadora. La asignatura se desarrolla bajo el modelo educativo de la
Universidad Autónoma de Querétaro, el cual se orienta en desarrollar
habilidades de forma integral:
|