|
¿Por qué estudiar ingeniería?
|
|
El presente documento
se ha realizado con el propósito de orientar la vocación de jóvenes que
han considerado la Ingeniería como una opción de estudio para realizar a
futuro una vida profesional.
|

|
|
Primeramente, es fundamental conocer el
origen del término “Ingeniería”. Ésta palabra
tiene su origen del latín: “ingenium”, que se
refiere a la capacidad natural del ser humano, o a las cualidades innatas
de una cosa.
Sin embargo, ingenium
también hace referencia a la inteligencia, al talento
o al ingenio. De esta forma se entiende la concepción actual
de que el ingeniero sea una persona dedicada a la creación de soluciones
tecnológicas a fin de responder a las necesidades de la sociedad,
|
|
|
Primeramente, es fundamental conocer el
origen del término “Ingeniería”. Ésta palabra
tiene su origen del latín: “ingenium”, que se
refiere a la capacidad natural del ser humano, o a las cualidades innatas
de una cosa. Sin embargo, ingenium también hace
referencia a la inteligencia, al talento
o al ingenio. De esta forma se entiende la concepción actual
de que el ingeniero sea una persona dedicada a la creación de soluciones
tecnológicas a fin de responder a las necesidades de la sociedad.
La Real
Académica de la Lengua Española define a la Ingeniería como:
1.
Estudio y
aplicación, por especialistas, de las diversas ramas de la tecnología.
2.
Actividad
profesional del ingeniero.
|
|
|

|
A través de conversaciones,
entrevistas, encuentros y diversos trabajos profesionales con un
considerable número de ingenieros que actualmente se desempeñan en
empresas nacionales e internacionales, o bien realizan su labor
profesional de forma independiente, sin olvidar a aquellos ingenieros que
se dedican a la investigación y a la docencia en ingeniería en
instituciones públicas y privadas en México. He encontrado diversas
respuestas a la pregunta que alguna vez todos nos hicimos:
|
|
|
|
|
|
Haciendo un esfuerzo
por simplificar las razones que nos llevaron a inscribirnos a la Facultad
de Ingeniería a todos nosotros, podría simplificar en tres contextos
nuestra decisión:
1.
Contexto
individual.
2.
Contexto
de comunidad.
3.
Contexto
social.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Contexto
individual:
1.
Porque tengo un interés personal en “conocer” y
“aplicar” la tecnología.
2.
Porque considero que la
ingeniería me brinda una buena preparación para mi vida profesional.
|

|
|
3.
Porque
es una buena inversión en mi vida.
4.
Porque
me gusta aplicar de forma práctica las matemáticas y la física.
5. Porque la formación como ingeniero
me brinda la formación necesaria para triunfar en la vida.
|
|
Contexto
de Comunidad:
1.
Porque seré capaz de
brindar soluciones para mejorar productos o servicios en la empresa donde
trabaje como ingeniero.
2.
Porque realizaré
proyectos importantes para mi comunidad.
3.
Porque los que me
conocen me reconocerán como una persona exitosa.
4.
Porque
podré crear mi propia empresa, y generar riqueza.
5.
Para enseñar y formar a
quienes trabajan conmigo.
|

|
|
Contexto
social:
1.
Porque
realizaré proyectos que mejoren las condiciones de nuestra sociedad.
2. Porque enriqueceré el talento de nuestra
sociedad.
3. Porque seré un buen modelo a seguir por las
generaciones futuras.
4. Porque seré recordado como una
persona que aportó cosas buenas a la sociedad.
5. Porque como ingeniero realizaré
productos que mejoren la vida de las personas.
|

|
|
|
|
|