Durante la asignatura
se efectuará un proyecto integral de aplicación práctica, de forma que el grupo
de estudiantes demuestre su aprendizaje teórico y práctico sobre los
fundamentos de la biomecánica desarrollados en clase. El proyecto semestral
se titula: Biomecanismo Inteligente para
Terapia de Cuello Este proyecto
consiste en investigar, diseñar e implementar un prototipo orientado a efectuar
algún tipo de terapia de cuello (dolor, movilidad, fuerza, etc.). El
prototipo ha de justificar su desarrollo con base en problemas de salud de
pacientes, así como información técnica que garantice su funcionalidad sin
comprometer la salud del paciente. Los integrantes del
equipo definirán el objetivo del proyecto de acuerdo al problema que deseen
resolver (disminuir dolor, mejorar movilidad, aumentar fuerza, prevenir enfermedad,
etc.). Se deberán elaborar los modelos
matemáticos de la física asociada al funcionamiento del prototipo, los
elementos que conforman el prototipo y la simulación de los movimientos a
realizar, así como los planos y los códigos fuentes del simulador. El
prototipo puede ser a escala o en tamaño real. El proyecto tiene un límite de
inversión de 8,000.00 M.N. (Ocho Mil Pesos). Presentación 1. Cada equipo contará con 20 minutos para realizar la disertación de las
herramientas desarrolladas y sus resultados. 2. La disertación se efectuará en idioma inglés. 3. La presentación se efectuará en Power Point,
en formato Nx6x6 (N diapositivas, 6 renglones como máximo y 6 palabras por
renglón) de acuerdo al formato de presentación de la asignatura. 4. Se podrán presentar videos de desarrollo
y/o funcionamiento de las herramientas digitales utilizadas, mismas que se
grabarán en una memoria USB (Memoria de la asignatura). 5. El proyecto se describirá de forma
técnica en idioma español en un documento en Word de Microsoft de acuerdo al formato de
artículo. En concordancia con el Plan de Austeridad de la Universidad, el
artículo se grabará en un único USB (Memoria de la asignatura). 6. El día de la presentación, se sugiere
que los caballeros se presenten de traje y corbata, y las damas vestidas de
manera formal, esto a fin de reconocer que en el ejercicio de la profesión
las personas que exponen el trabajo proyectan una imagen ejecutiva). La
persona que no se presente de manera formal demeritará la presentación
individual y del equipo. 7. Previo a la entrega del USB, cada
estudiante deberá grabar lo siguiente: a) Un único archivo en
formato PDF con los apuntes de su cuaderno, tareas, diagramas, lecturas,
código de sus programas, etc. El nombre del archivo deberá contener el primer
nombre y el primer apellido del estudiante, Ejemplo: Jose-Vargas.pdf. b) En el USB deberá
contener una carpeta denominada: Equipo. En dicha carpeta se deberá mostrar todo
el trabajo que se haya realizado en equipo (minutas de reunión, bitácora del
proyecto, presentación final, artículo en formato Word, etc.). 8. Únicamente el representante del equipo
enviará al profesor la siguiente información digital en un solo archivo PDF: Presentación
final y artículo. 9. Se solicita a los participantes
su presencia 10 minutos antes de la presentación de
proyectos, de forma que puedan verificar la funcionalidad y conectividad de
los equipos a utilizar (proyector, computadora, cableado, pizarrón, etc.)
antes de su disertación. La evaluación de proyectos iniciará puntualmente de
acuerdo a la planeación del curso. 1. |